Tipos

Existen varios tipos de acordeón: acordeón cromático de botones, acordeón cromático de teclas y acordeón diatónico. Para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían enormemente.

El cromático o Bayan, se distingue del acordeón de teclas a simple vista porque en la parte de la mano derecha el acordeón cromático tiene botones, mientras que el acordeón de teclas tiene un teclado modo 'piano'.

Acordeón cromático de botones

Un acordeón cromático de botones se distingue porque sus botones son blancos (para notas naturales) y negros (para notas alteradas) y están dispuestos en filas ligeramente inclinadas hacia abajo, de tres teclas en orden puramente cromático, es decir, partiendo de Do, esta columna tiene Do, Do sostenido (botón negro) y Re; la siguiente fila (la inmediatamente inferior a la anterior) de tres teclas tiene el Re sostenido (botón negro), Mi y Fa, y así sucesivamente. Generalmente estos acordeones tienen más de tres columnas: lo más normal es que tengan 5 columnas de botones, siendo las dos superiores réplicas de las dos primeras. Esto sirve para aumentar las posibilidades de digitación al tocar, además de permitir transportar de tono una melodía sin tener que cambiar la digitación ejecutada.

Los "pitos" o lengüetas del acordeón se desgastan y se pueden desafinar, ensuciar o partir.

Para afinarlos se extraen las cajas musicales y se buscan los "pitos desafinados". Luego se liman los "pitos" hasta que se consiga la nota adecuada.

El limado se realiza por la punta para agudizar o subir el tono o por la parte de atrás del remache para bajarlo; para esto también se puede añadir un cuerpo metálico sobre la lengüeta, para que ésta baje de frecuencia.

Esta labor artesanal requiere de mucha práctica y experiencia, así como muy buen oído musical. Esto último se debe a que para el acordeón no se usan aditamentos electrónicos en su afinación, ya que la forma como vibran los pitos (en música: color de la nota) dificulta su lectura en aparatos electrónicos. Aún leyendo la frecuencia de la nota con aparatos electrónicos, el brillo de la nota solo que se gradúa al gusto podría no quedar acorde a los demás.

Esta técnica también es usada en acordeones diatónicos para "transportar"; es decir, cambiar sus tonalidades. En Colombia por ejemplo, donde se usan mayormente los acordeones diatónicos, encontramos una profesión empírica denominada técnico de acordeones, que se dedica a estos procedimientos como al mantenimiento del acordeón en general.