Biografías de orquestas de acordeones

 

BIOGRAFÍA DE ORQUESTA DE ACORDEONES GRAN CANARIA


La orquesta Gran Canaria de acordeones fue creada en la ciudad de Telde (Gran Canaria) que cuenta con aproximadamente 100,000 habitantes. Aunque su instrumento principal son mas bien de cuerdas, es decir guitarra, timple, laud, bandurria, despues de 25 años en esta tierra, el concertista y director Javier Letxet ha logrado poco a poco introducir el acordeón tradicional europeo.

Lextet es vasco de nacimiento y los 18 años edad clasificó 1º en el Certamen Nacional de España, 1º en el Certamen Europeo de Acordeon celebrado en Pavía (Italia) y 3º clasificado mundial en Ancona (Italia). Es profesor en diferentes conservatorios, concertista de acordeon y por último propietario de la Academia de Música "MUSICAL LETXET".

La orquesta fue creada en el año 2000 con alumnos que partian desde el nivel inicial, tanto niños como adultos de cualquier edad, comenzando con 25 acordeones.
Con el tiempo, debido principalmente a los estudios y universidades, Lextet ha tenido que ir formando desde cero a nuevos componentes siendo en la actualidad 12 profesionales.

Sus actuaciones principalmente se efectuan en el Archipielago Canario y con alguna salida a la peninsula. Cuentan con una buena soprano y un buen tenor para partituras clásicas aunque tocan desde un mambo hasta la danza del sable.

"Creo que he conseguido que mis alumnos se enamoren del acordeón y esa es mi mayor ilusión" comenta Lextet (director de la orquesta).

 

e-mail: musicalletxet@hotmail.com

 

 

 

 

 

BIOGRAFÍA DE ORQUESTA SINFÓNICA DE ACORDEONES DE BILBAO


La Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao data del año 1963, fecha en que fue fundada por el Maestro JOSU LOROÑO y que actualmente cuya directora y arreglista es AMAGOIA LOROÑO, única referencia de acordeón en el Sello discográfico RTVE MUSICA de Radiotelevisión Española.

Escuchar y contemplar a esta orquesta tan singular es disfrutar de las emociones que transmiten en cada una de sus interpretaciones. Su puesta en escena, su sonoridad impactante, la fuerza y la pasión que entregan al público es su mejor sello de identidad.

La Orquesta se caracteriza por la originalidad y calidad de los arreglos y adaptaciones de su amplio y variado repertorio, que abarca diferentes estilos de música, configurando programas muy del gusto del público que disfruta de la gran música de siempre.

Cumplidos los 45 años en escena, esta orquesta es una referencia indiscutible en su género, un patrimonio artístico de primera fila de nuestra villa, siendo además unos magníficos embajadores por todo el mundo de ese orgullo tan nuestro de ser de Bilbao.

Su larga y densa andadura musical ha sido compensada por el cariño y reconocimiento del público, por innumerables premios y distinciones, siendo además nombrados "Ilustres de Bilbao" por el Alcalde de Bilbao Don Iñaki Azkuna en el año 2005, por su trayectoria artística.

La Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao es sinónimo de gozo por lo exquisito y amor por la música y por Bilbao.

Sitio Web: www.bilbaoacordeon.org

e-mail: orquesta@bilbaoacordeon.org

 

 

 

 

BIOGRAFÍA DE ORQUESTA DE CÁMARA DE ACORDEONES DE BARCELONA (OCAB)


Era 1945 cuando el azar puso en manos de Pepita Sellés, pianista de reconocida fama y solvencia, un instrumento que hasta entonces no le merecía ninguna consideración, el acordeón, pero pronto se dió cuenta de las muchas posibilidades que tiene este instrumento polifónico. Le dedicó todo su tiempo y conocimientos musicales, estudiando, trabajando y dignificando aquel instrumento tan poco considerado por la digamos "élite musical", y poniéndolo al mismo nivel que otros instrumentos.

En 1948 tuvo el acierto, junto con un grupo de sus alumnos más aventajados, de reunirse una vez a la semana para formar un conjunto interpretando obras que ella previamente había arreglado. Esta fue la semilla de la que después se llamaría ORQUESTA DE CÁMARA DE ACORDEONES DE BARCELONA (OCAB), la primera orquesta de acordeones cromáticos de España.

Desde el primer concierto con público invitado el día 9 de Mayo de 1951 en la casa Dionisio Chiapo, lugar de ensayo de la OCAB, los resultados musicales ya vislumbraron la brillante trayectoria que la Orquesta prometía. El año 1957 la OCAB hizo su presentación en el "Palau de la Música Catalana", y enseguida empieza a ser conocida no sólo en Cataluña, sino también en Madrid, San Sebastián, Zaragoza, Vitoria, Huesca, Tenerife, Portugal, Suiza y Alemania.

Realiza diversas grabaciones para TVE (único canal de televisión de la época), sus actuaciones cosechan grandes éxitos y la prensa la califica como un conjunto excepcional.

Pepita Sellés trabajó para su instrumento arreglando obras de autores como Bach, Grieg, Schubert, Mozart, Beethoven, Falla, Granados, Albéniz, Rimsky-Korsakov, Tchaikovsky, Sibelius y Garreta entre otros.

Por desgracia la OCAB no pudo celebrar su 25 Aniversario debido a la grave enfermedad que en Julio de 1974 se llevó a Pepita Sellés, dejando a la OCAB huérfana de la persona que la había creado, querido y para la cual había dado todo.

El curso siguiente se hace cargo de la OCAB su hija, Pepita Perelló, que hasta entonces había sido el acordeón Concertino, continuando con la labor concertista de la OCAB, con éxitos siempre ascendentes por Cataluña y España. Actúa en TV3 y TV2 y en Agosto de 1986 en la ciudad alemana de Bensheim, después de un brillantísimo concierto, se le otorga a Pepita Perelló la medalla de oro de la Federación Internacional. En Diciembre del mismo año la OCAB es invitada por el Parlamento Europeo, actuando en la sala Josephine del Palacio de la Orangerie en Estrasburgo.

En Septiembre de 1993 la Orquesta realiza una gira por la CEI, concretamente por la región del Altai (Siberia). De los conciertos ofrecidos, dos de ellos son grabados por la televisión estatal rusa para retransmitirse en diferido a todas las repúblicas de aquella comunidad. En 1999 la OCAB es invitada por la organización del "Certamen Internacional de Acordeón de Torrelavega" (Cantabria), poniendo el broche de oro al evento y realizando diversos conciertos por aquellas tierras.

La OCAB ha grabado un disco y 3 CDs, el último de los cuales corresponde a la celebración de su 50 Aniversario, grabado en directo por Cataluña Música. En Junio de 2009 celebra su 60 Aniversario con un exitoso concierto en el prestigioso Auditori de Barcelona, con gran asistencia de público.

Con el paso de los años, la fidelidad de interpretación ha proporcionado notables éxitos a la OCAB, de los cuales se ha hecho eco la prensa local de los lugares donde se ha actuado. La Orquesta, considerada un conjunto excepcional y de prestigio, ha recibido el constante entusiasmo del público, situándose en la cumbre de las orquestas de este género.

Actualmente la Orquesta de Cámara de Acordeones de Barcelona (OCAB) se encuentra bajo la dirección de Pepita Perelló y la subdirección de Jesús Otero.


Una breve biografía de su directora Pepita Perelló:

Nacida en Barcelona, Pepita Perelló ha vivido una continua y extraordinaria actividad musical. Paralelamente ha desarrollado la formación propia y la enseñanza. Esta capacidad de trabajo, fecunda y diversa, le ha permitido realizar estudios de piano, acordeón, guitarra, órgano, armonía y contrapunto en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona con los maestros Sellés, Vallribera, Tarragó I Muset. También ha realizado estudios de dirección coral con el maestro Enric Ribó.

Como solista ofrece transcripciones para acordeón de las obras de los grandes compositores, desde el Barroco hasta los contemporáneos.

Está especializada en la transcripción para acordeón de las obras de los grandes compositores, tanto para solistas o música de cámara, como para gran orquesta.

En 1968 fue galardonada con el premio "Sancho Vecino" del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Desde 1975 es la Directora de la Orquesta de Cámara de Acordeones de Barcelona (OCAB) y desde el año 1981 a 1986, dirigió la coral Mare de Déu del Coll. Actualmente también dirige la Orquesta de Flautas Dulces del Coll de Barcelona (MUSICUS).

En 1986, fruto de su inquietud, funda la orquesta "Jóvenes acordeonistas de la OCAB", formación que reúne alumnos del Conservatorio Superior de Música del Liceo, a quienes enseña y prepara para que a su vez garanticen la continuidad de la OCAB.

En 1988 realiza su primera grabación, titulada "El acordeón clásico de Pepita Perelló", donde reúne obras de J.S. Bach, F. Chopin y P. Sarasate entre otros.

De 1974 a 1996 ha sido la profesora de acordeón del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Sitio Web: www.ocab.cat

e-mail: orquestra.ocab@gmail.com

 

Concierto OCAB Palau de la Música el 30 de mayo de 1993.

 

Concierto OCAB Auditori (60 Aniversario) - 6 de junio de 2009.